Efecto Invernadero
Nombre de cadetes: Gomez Danna, Pezo Sheyla, Tomalá Leah.
Fecha: 14 de octubre del 2024
Curso: 10mo "F"
Materia: Ciencias Naturales
Docente: Ing. Mariela Chiriboga Roca.
Jornada: Matutina
Tema: Efecto Invernadero.
Objetivo:
Simular el efecto invernadero en un ambiente controlado creando un modelo a escala del efecto invernadero utilizando materiales comunes, a través de la observación de los cambios de temperatura dentro del modelo, se analizará cómo ciertos gases retienen el calor. Esto permitirá visualizar de forma simple y fácil cómo funciona el efecto invernadero y comprender su importancia en el clima de la Tierra.
MARCO TEÓRICO:
El efecto invernadero es un proceso natural que permite mantener la temperatura de la Tierra a niveles adecuados para la vida. Funciona de manera similar a un invernadero: la radiación solar atraviesa la atmósfera, calienta la superficie terrestre y parte de esa energía es irradiada de vuelta al espacio en forma de calor. Sin embargo, algunos gases presentes en la atmósfera, conocidos como gases de efecto invernadero (GEI), absorben parte de este calor y lo retienen, actuando como una especie de manta que envuelve al planeta.

Preguntas:
¿Por qué el tubo con vinagre y Alka-Seltzer se calentó menos y mantuvo una temperatura más estable que el tubo con agua?
¿Qué relación tiene este resultado con el efecto invernadero y el papel de los gases de efecto invernadero en la atmósfera?
¿Qué otros factores, además de los gases de efecto invernadero, podrían influir en la temperatura dentro de los tubos de ensayo?
¿Cómo crees que este experimento simplificado se relaciona con el efecto invernadero a escala global?
¿Qué limitaciones tiene este modelo para representar la complejidad del clima terrestre?
PROCEDIMIENTO:
1. Lo primero que vamos a hacer es colocar agua en dos tubos de ensayo.
2. Ponemos vinagre en un tubo de ensayo.
3. El tubo que contiene el vinagre pondremos la Alka Seltzer para comprobar si tiene dióxido de carbono.
4. Taparemos los tubos de ensayo y con la ayuda de las pinzas las pondremos sobre el Mechero por un minuto.
5. Posteriormente, tendremos que tomar las temperaturas de los tubos, obteniendo como resultado que el tubo de agua tenga: 60° y el tubo de vinagre: 50°
6. Finalmente, luego de los 5 minutos, el tubo de ensayo que contenía agua tuvo: 80° y el de vinagre: 50.4°.
RECOMENDACIONES:
☆ Tener el equipo respectivo como: guantes, mascarilla, gafas.
☆ Estar lo más atenta posible para que no ocurra ningún tipo de accidente.
☆ Tomar las respectivas anotaciones de los diferentes procesos que se tuvo a la hora de realizar la práctica de laboratorio.
Resultados:
Cada tubo de ensayo tiene una temperatura diferente que nos muestra la atmósfera de manera normal a una atmosfera de manera extremadamente caliente, por lo que observamos una pequeña explosión en el tubo de ensayo con pastillas de Alka Seltzer debido al exceso de temperatura. En el segundo tubo de ensayo vemos cómo aumenta la temperatura, pero regularmente, sin producir mucho gas.
Conclusiones:
⚝ El experimento realizado refleja cómo la atmósfera terrestre funciona como una barrera que permite la entrada de luz solar pero dificulta la salida del calor, provocando un aumento gradual de la temperatura.
⚝ Los resultados subrayan la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los efectos negativos del cambio climático en el planeta.
ANEXOS:

